Compartir

Aspasia colabora en el programa Generación D para formar a pymes en competencias digitales

En un contexto de transformación acelerada, la digitalización se ha convertido en una cuestión de supervivencia para las pequeñas y medianas empresas. Para responder a este reto, nace el proyecto Genaración D, una iniciativa que permite a profesionales y directivos de pymes formarse gratuitamente en competencias digitales clave como inteligencia artificial, metodologías ágiles o análisis de datos.

Impulsado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y financiado por los fondos europeos Next Generation EU, cuenta con la colaboración del Grupo Aspasia. Forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Se trata de una formación 100 % subvencionada, sin coste para las empresas ni para los trabajadores, que busca impulsar la competitividad de las pymes mediante el desarrollo de talento digital interno.

 

Contenidos prácticos

    Esta iniciativa ofrece itinerarios formativos de unas 150 horas de duración, impartidos en modalidad online para facilitar la conciliación con la actividad profesional. Los contenidos están diseñados con un enfoque eminentemente práctico y están orientados a aplicar los conocimientos desde el primer día.

    Entre los cursos más destacados figuran Inteligencia de negocio: herramientas como Power BI, Big Data y visualización de datos; IA aplicada al puesto de trabajo: integración de soluciones de inteligencia artificial en tareas cotidianas; y Transformación digital en la Pyme: automatización de procesos, herramientas colaborativas y ciberseguridad.

     

    Beneficios para empresas y profesionales

      Este programa se dirige a trabajadores y mandos intermedios de pymes de cualquier sector. El objetivo es que los propios equipos puedan liderar procesos de innovación dentro de sus organizaciones. Además de la formación técnica, el programa refuerza competencias transversales como el pensamiento crítico, la adaptabilidad o el trabajo colaborativo. Según los impulsores del proyecto, la transformación digital no depende sólo de comprar tecnología, sino de contar con personas preparadas para aplicarla y gestionarla. “Las pymes necesitan recursos, pero sobre todo necesitan personas formadas. Este programa permite profesionalizar los equipos desde dentro, sin depender de consultorías externas”, explican desde la organización.

      La digitalización sigue siendo una asignatura pendiente para muchas pymes españolas. Según el último informe del ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), sólo un 34 % de las pequeñas empresas han integrado soluciones de automatización o inteligencia artificial en su actividad diaria.

      Proyectos como Generación D contribuyen a cerrar esta brecha, facilitando el acceso a tecnologías que antes parecían exclusivas de grandes empresas. El programa ya ha comenzado su despliegue en varias comunidades autónomas, y la inscripción sigue abierta a través de la web oficial: formacionpymedigital.com.

       

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *