Compartir

Aquona impulsa la ecología para proteger a Castilla y León frente al cambio climático

Aquona, perteneciente al grupo Veolia, a través de sus actividades en los ámbitos del agua, la energía y los residuos, se consolida como la compañía referente en descarbonización y gestión optimizada de los recursos. Con un enfoque innovador, la empresa promueve la transformación ecológica, aportando soluciones que contribuyen a adaptarse y mitigar el impacto del cambio climático.

Placas solares de la ecofactoría de Palencia de Aquona.
Placas solares de la ecofactoría de Palencia de Aquona.

Veolia, a través de la empresa Aquona en Castilla y León, trabaja en la reutilización de aguas residuales tratadas para nuevos usos urbanos, agrícolas e industriales. En la región, el ejemplo más claro es el de la ecofactoría de Palencia. La estación depuradora de la capital palentina minimiza y valoriza los residuos, regenera el agua para nuevos usos y produce energías renovables para avanzar hacia la autosuficiencia energética, logrando así un impacto positivo en el entorno.

En los últimos años mantiene una clara apuesta por la innovación, la tecnología y la digitalización, 3 aliadas para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. En concreto, se han digitalizado todas las operaciones, mejorando la planificación y la información relacionada con los trabajos realizados. La implementación de estas mejoras tecnológicas ha permitido controlar, en tiempo real, los procesos en la gestión del ciclo urbano del agua, anticipándose de este modo en la toma de decisiones y haciendo las operaciones más seguras en cuanto a disponibilidad y calidad de los recursos hídricos.

 

Eficiencia energética

    Veolia encabeza el sector de la eficiencia energética en España, gracias a su experiencia en soluciones basadas en la generación de energía local descarbonizada. Una de estas soluciones es la gestión eficiente de la biomasa forestal, que previene incendios y transforma estos residuos vegetales en energía verde, fomentando la economía circular.

    Por otra parte, la geotermia se presenta como una alternativa energética limpia e inagotable, ya que utiliza el calor del subsuelo para proveer calefacción, refrigeración y agua caliente de manera constante.

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *