Compartir

Mercadona reúne por primera vez a sus Comités Científicos de España y Portugal

Abril, mes temático de la tecnología aplicada al negocio

    En el marco del mes temático de abril, nuestros compañeros de Mercadona comparten con todos nosotros el interesante encuentro que han celebrado el pasado 10 de abril entre sus Comités Científicos español y portugués. En él, la compañía ha abordado cuestiones como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos de calidad y cómo conseguir nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante retos como el cambio climático.

    Nos cuentan más a continuación, ¡no te lo pierdas!

     

    Mercadona reúne por primera vez a sus Comités Científicos de España y Portugal

      Mercadona reunió el miércoles 10 de abril por vez primera a sus 2 comités científicos, el de España y Portugal. Lo hizo en la sede del Centro Tecnológico AINIA, en Valencia, donde se abordaron cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando siempre la máxima calidad en todos sus productos y procesos de cara a las nuevas necesidades que van surgiendo.

      “La calidad es una condición irrenunciable para Mercadona y debemos ir siempre por delante y mejorando, por lo que contar con un asesoramiento externo independiente, científico y de reconocido prestigio internacional es un gran apoyo”, destaca Angels Millan, directora del Comité Científico de Mercadona en España.
       

      Últimos avances tecnológicos

        De hecho, en el encuentro se abordaron cuestiones de gran actualidad como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés.

        Entre los asistentes, cabe destacar la presencia de Mar Canós por parte de la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, subdirectora general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Pública; y Carlos Antón, jefe de Servicio de Gestión de Riesgo Alimentario. También han asistido Ignacio García Magarzo y María Martínez, director general y directora de Sostenibilidad, respectivamente, de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas); Xavi Pera, responsable de Seguridad Alimentaria y Calidad de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC); y Cristina del Campo, directora general del Centro Tecnológico AINIA, entre otros expertos y responsables en seguridad alimentaria.

        Mercadona cuenta desde hace muchos años con el asesoramiento de este Comité Científico en España, experiencia por la que ha contado además con científicos de Portugal tras su entrada en este país. El pasado día 10, Día Mundial de la Ciencia, se reunieron por vez primera los 17 científicos de ambos Comités en una jornada en la que intervinieron varios de sus componentes. Entre los participantes: Daniel Ramón, doctor en Ciencias Biológicas (Universitat de València) y actualmente vicepresidente de l+D en Nutrición y Salud de la empresa norteamericana ADM (Archer Daniels Midland Co); José Juan Rodríguez, doctor en veterinaria y experto microbiólogo (Universidad Autónoma de Barcelona); José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y experto en Biología Molecular (Universidad Politécnica de Valencia); y Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica (Universidad de Oporto).
         

        Panel español de investigadores

          Completan el panel español de investigadores los científicos Arturo Anadón, doctor en Veterinaria (Universidad Complutense de Madrid); Juan José Badiola, doctor en Veterinaria (Universidad de Zaragoza) y actual presidente del Comité; Andrés Otero, doctor en Veterinaria (Universidad de León); Andreu Palou, doctor en Bioquímica (Universidad de Islas Baleares); Pilar Vinardell, doctora en Farmacia (Universidad de Barcelona); Santiago Pascual, doctor en Biología (Universidad de Vigo) e investigador en el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y Ana Troncoso, doctora en Farmacia (Universidad de Sevilla).

          El Comité en Portugal está constituido por los científicos Alexandra Nogueira da Silva, experta en Ciencias Farmacéuticas (Facultad de Farmacia de Lisboa), Paula Teixeira, experta en Ingeniería Alimentaria y doctora en biotecnología (Universidad Católica Portuguesa), Fernanda Vilarinho, doctora en Ingeniería de los Materiales (Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa), Sandra Chaves, doctora en biología (Universidad de Lisboa), Inês Pádua doctora en Ciencias de la Nutrición (Universidad de Porto) e Isabel Castanheira doctora en Farmacia (Universidad de Lisboa).

          Deja una respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *