Compartir

Grupo Eulen y su transformación hacia un modelo económico sostenible

Abril, mes temático de la Sostenibilidad en EXECyL

    Continuamos con las publicaciones enmarcadas en el mes temático de la Sostenibilidad. Hoy, de la mano de nuestro patrono Grupo Eulen, compartimos las respuestas de su departamento de Medio Ambiente a las preguntas que planteábamos en el lanzamiento del mes temático de abril. A continuación, conocemos qué papel juega la Sostenibilidad en su estrategia, en qué vertiente están más avanzados, algunas de sus buenas prácticas… ¡y mucho más! Sigue leyendo…

     

    Grupo Eulen y su transformación hacia un modelo económico sostenible

      ¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia de vuestra compañía?

        La sostenibilidad se ha convertido en una parte importante de los procesos de la compañía, tanto como cultura de empresa como en los procesos de negocio.

        Desde el punto de vista interno, tenemos el convencimiento de que para lograr una compañía de éxito y sostenible en el tiempo, la única vía es la de crecer y generar mayor valor, sin comprometer a nuestras generaciones futuras.

        Desde el punto de vista externo, estamos en un momento de transformación del modelo económico actual hacia un modelo económico sostenible. En este sentido, compartimos con nuestros clientes el enfoque hacia la demanda de nuevas soluciones en servicios para lograr avanzar en esta transformación.
         

        ¿Qué vertiente de la sostenibilidad es en la que estáis más avanzados? ¿Cuál más por desarrollar? ¿Por qué?

          En la vertiente social, con más de 74.000 empleados, el motor del crecimiento sostenido de la empresa son las personas. La responsabilidad social ha estado siempre muy presente, desde los inicios de la compañía. Por tanto, los avances en esta vertiente los llevamos realizando desde hace bastantes años.  En este sentido, disponemos de diversos mecanismos y políticas para garantizar asuntos tan esenciales como los derechos humanos, el bienestar social, la creación de empleo de calidad, en un entorno de trabajo seguro, velando por la salud de las personas, la inclusión social y la apuesta por el talento, en particular por el crecimiento profesional y la promoción interna.

          En la vertiente ambiental, en los últimos 5 años hemos avanzado mucho, pero quizá es la vertiente en la que tenemos por delante muchos retos aún, no sólo como empresa, también como sociedad.

          Por un lado, en el desarrollo de soluciones de economía circular, con el objetivo de lograr un modelo empresarial basado en residuos cero y por otro lado, en la implantación de acciones de descarbonización que nos permitan, en primer lugar la progresiva reducción de nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera y en segundo lugar, la compensación de las emisiones de CO2 resultantes, tras las acciones de reducción.

          Adicionalmente, disponemos de un área de actividad específica, EULEN Medio Ambiente, a la vanguardia de la implementación de nuevas técnicas y soluciones basadas en la naturaleza, a la propia compañía y a sus clientes.

          Todo ello, enmarcado en el objetivo final de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050.
           

          ¿Contáis con alguna buena práctica sostenible que os gustaría compartir?

            Nuestro proyecto, el Bosque EULEN.  Se trata de un proyecto pionero con el objetivo de la autocompensación de la huella de carbono de la compañía. Tras unos años calculando y registrando en la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) de nuestra actividad, decidimos dar un paso más, crear nuestro propio bosque sumidero de CO2, un bosque corporativo que ha sido replicado en años posteriores por otras empresas.

            En 2017, iniciamos nuestro proyecto de absorción con la plantación de árboles autóctonos (encinas, robles, sauces y fresnos) en la localidad de Colmenar Viejo en Madrid, en lo que hemos denominado el Bosque EULEN. Este proyecto está registrado en la OECC y anualmente nos ayuda a compensar y mitigar el impacto de nuestras actividades.
             

            ¿Hacia dónde vamos en materia de sostenibilidad?

              En materia de sostenibilidad social, tenemos por delante importantes retos relacionados con la desigualdad y la justicia social, la gestión de la diversidad en la empresa y retos relacionados con la atracción y retención de talento, diverso y enriquecedor.

              En materia de sostenibilidad ambiental, los grandes retos ya mencionados, de economía circular y “residuos cero” y el desarrollo e implantación de acciones que nos vayan acercando cada vez más hacia un modelo empresarial neutro en carbono.

              De igual modo, se generaliza el cálculo de la huella de carbono de la empresa, clientes y servicios, para poder cuantificar los impactos y desarrollar acciones de compensación específicas.

              Adicionalmente estamos en un proceso de transición de la flota de vehículos hacia la electrificación e hibridación, junto con la compra de energía verde en las oficinas de la compañía.

              Por último, en asuntos de gobernanza, los retos están muy enmarcados en la gestión de la cadena de suministro y en la implantación de mecanismos de debida diligencia en este grupo de interés de mucha importancia para nuestra empresa.
               

              ¿Qué aspectos relacionados con el Buen Gobierno trabajáis en vuestra organización? ¿Y el cuidado el medio ambiente? ¿Y la vertiente social?

                En el eje de transparencia y buen gobierno de nuestro Plan Director de Sostenibilidad, trabajamos, entre otros, asuntos como los principios, cultura y los valores de la compañía, que marcan la forma de gestionar la compañía, el contenido de nuestro código ético y normas de conducta, el refuerzo de los mecanismos de prevención de delitos y cumplimiento penal (compliance), la gestión de mecanismos de debida diligencia en nuestra cadena de suministro.
                 

                Deja una respuesta

                Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *