Dentro del ámbito de actuación de la Comisión de Digitalización de EXECyL, y de la mano de nuestros amigos del Campus Internacional de Ciberseguridad de ENIIT, hemos tenido la oportunidad de colaborar en CiberEmprende 2024, un evento, el primero de su tipo, que aspira a convertirse en el epicentro de la Innovación y el Emprendimiento en Ciberseguridad.
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU – INCIBE, el encuentro, tuvo lugar el 21 de noviembre en Valladolid y estuvo dirigido tanto a profesionales de Castilla y León como a alumnos de FP. Sin duda, una excelente oportunidad de aprendizaje para todos aquellos que deseaban estar a la vanguardia en un sector tan dinámico y crucial como la ciberseguridad.
CiberEmprende2024, forma parte del Programa Emprende de INCIBE, diseñado para apoyar y fomentar el emprendimiento en el sector de la ciberseguridad, proporcionando recursos, formación y oportunidades de networking a startups y emprendedores. De ahí que el evento haya contado con una Talent Box, un espacio dedicado a la captación de talento, donde las empresas colaboradoras han podido conocer los perfiles de los inscritos, brindándoles, además, una excelente oportunidad para avanzar en su carrera profesional.
La ciberseguridad como motor de innovación y oportunidades de negocio
Gracias a todos los profesionales que han intervenido en esta primera edición de CiberEmprende 2024, los asistentes han tenido la oportunidad de:
- explorar cómo el emprendimiento y la ciberseguridad pueden converger para crear soluciones innovadoras y disruptivas;
- conectar con expertos y líderes del sector que están definiendo el futuro de la ciberseguridad;
- descubrir nuevas oportunidades de negocio a través de las últimas tendencias y tecnologías que están abriendo nuevas puertas en el ámbito de la ciberseguridad;
- inspirarse para innovar conociendo historias de éxito y recibir inspiración para emprender en un sector que está en constante crecimiento y transformación;
- y además, si eres miembro de EXECyL, y has participado en el evento, conseguirás un descuento especial para acceder a los programas formativos de ENIIT. Una excelente oportunidad para acercarles aún más al conocimiento y desarrollo en este campo tan dinámico.
En esta ocasión, nuestra participación estuvo enmarcada en la presentación institucional a cargo del Campus Internacional de Ciberseguridad, con Susana Aguado, nuestra directora; acompañados por Santiago Simón, responsable de Incibe Emprende; Fernando Pérez, presidente de AVEIN y vicepresidente de AETICAL; Benjamín Sahelices, decano del Colegio Profesional de Ingeniería Informática de Castilla y León; María Luisa Ribalta, head of Public Affairs & Communications de ISMS Forum; y Estefanía Ondicol, en representación de AEICE.
Completaron el panel de ponencias: Sergio de los Santos, Head of Innovación y Laboratorio en Telefónica CyberSecurity & Cloud Tech con ‘Emprendimiento y el estado de la ciberseguridad en España’; Fran Ramírez, investigador de Seguridad Informática e Inteligencia Artificial en Telefónica con ‘Juegos de Guerra: casos reales de uso de la IA en Ciberseguridad’; Alejandro Vázquez, Red Team Operator en Telefonica con ‘Emprendimiento inteligente: Ejecución de ciberataques mediante IA generativa’; Pablo San Emeterio, fundador de VAPASEC Cibersecurity Expertcon ‘El día a día de un emprendedor en el sector de la Ciberseguridad’; Paco Pérez Bes, abogado socio de Derecho Digital en Ecix Group con ‘Marco Legal y Normativa que afecta al emprendedor en el sector de la Ciberseguridad’; Iván Portillo, Cyber Threat Intelligence Leader en BeDisruptive con ‘De la idea a la acción: El verdadero valor de la ejecución’; y un Hack&Beers como colofón final de la mano de Juanjo Salvador, director Académico Campus CS, Ana Isabel Corral, Telefónica Tech y Amador Aparicio, chief Information Security Officer en
Un placer haber compartido experiencia y jornada con tan excelentes profesionales. Nuestro agradecimiento a todos ellos y, en especial, al Campus Internacional de Ciberseguridad de ENIIT, por habernos hecho partícipes de ello. Desde EXECyL, esperamos con ganas la segunda edición de CiberEmprende.