Compartir

Evento de Excelencia: «Conversaciones. Mirando hacia el futuro»

El pasado martes, 21 de junio de 2022, fue un día muy especial para todo el ecosistema de EXECyL. Dejamos atrás una etapa en la que todos hemos tenido que enfrentarnos a situaciones difíciles y de gran incertidumbre y ponemos todo nuestro foco y esfuerzo en mirar, con optimismo, hacia el futuro. Retomamos nuestro evento anual de excelencia (tras el éxito del último que celebramos en 2019), con el patrocinio de Adecco y Sáenz Suministros Industriales, y la colaboración de RBH Global, en esta ocasión bajo el título ‘CONVERSACIONES. Mirando hacia el futuro’.

 

En Madison Arena, reunimos a más de un centenar de profesionales de la región para conversar y reflexionar sobre el futuro de las empresas. Un evento, presentado por Patricia Carrera, redactora jefe en la delegación de la 8 Ávila TV, de Castilla y León Televisión, con el que pretendíamos trasladar la esencia de EXECyL: la cercanía, la colaboración entre empresas de distintos sectores y tamaños, la mejora continua, la capacidad de cuestionarnos de manera constructiva qué hacemos y cómo lo hacemos, la generosidad a la hora de compartir aprendizajes y experiencias y, cómo no, el valor de las relaciones para, como reza nuestro Plan Estratégico, “Juntos, llegar más y llegar mejor”.

 

CONVERSACIONES. Mirando hacia el futuro

    Tras el café de bienvenida, el presidente de la Fundación, Paco Hevia, fue el encargado de dar la bienvenida y de contextualizar los distintos contenidos del evento. «CONVERSACIONES. Mirando hacia el futuro, supone un paso más en la propuesta de valor de EXECyL para generar un nuevo escenario de mejora colaborativa en Castilla y León. Hoy nos damos cita aquí para poner nuestro foco más allá de nuestras empresas y de nuestro día a día».  Y para ello, durante tres horas, nos apoyamos en las conversaciones inspiradoras de profesionales y organizaciones de primer nivel, líderes en cada una de las áreas que protagonizaron cada sección: Personas, Valor, Cadena de Suministro e Innovación.

    “Tenemos una oportunidad para reflexionar sobre lo que está pasando, cómo está afectando a nuestras empresas y los riesgos a los que nos enfrentamos de no estar preparados. Es el momento de mirar al pasado, al presente y, sobre todo al futuro, para ser competitivos y construir unas organizaciones excelentes”, remarcó durante su intervención.

     

    Conversamos sobre Personas

      A continuación, se dio paso a la primera mesa de la mañana, sin dejar de lado el presente que pasa, en esta primera conversación por el potencial humano, las personas. Moderada por Encarna Maroño, directora de Personas y Cultura de Adecco, contó con la participación de Javier Vicente, director de Transformación, Organización y Personas de Cofares, y Tomás Lara, group regional HR director Iberia & North Africa de Forvia Faurecia.

      Como empresarios y directivos que buscan la Excelencia, si hay algo que requiere de nuestra especial atención, son nuestras Personas. Son el principal recurso y, ahora mismo, el más escaso y el más complejo.

      La gestión de personas, del talento, en las organizaciones está cambiando, tendencias como el upskilling o el reskilling ya son obligatorias para mantener nuestra competitividad en el medio plazo, y por ello, debemos ofrecer proyectos atractivos que conlleven una buena calidad de vida profesional (y eso implica generar bienestar, crecimiento, valor… a nuestros profesionales), etc.

       

      Conversamos sobre Creación de Valor

        Germán Granda, director general de Forética, y Alberto Andreu, presidente de DIRSE, fueron los protagonistas de la segunda mesa.

        Lo escuchamos muchas veces: “las empresas están para crear valor”, pero éste no puede traducirse exclusivamente en lo económico ni puede limitarse solo a algunos de nuestros grupos de interés. La sociedad está cambiando y, con ella, el papel que nuestras empresas deben jugar. Europa es consciente de ello y está trabando en algunas cuestiones que, sin duda, van a marcar la agenda de gestión de nuestras compañías. El buen gobierno, la toma en consideración de las preocupaciones sociales y un marcado cuidado del planeta deben estar ya en nuestra hoja de ruta.

         

        Conversamos sobre Cadena de Valor

          ¿Cadenas largas, baratas y ahora estamos viendo que inseguras, o cadenas cortas, un poco más caras y con mayor capacidad de control sobre ellas?

          Primero la pandemia, después el desabastecimiento y encarecimiento de las materias primas y de los suministros con las correspondientes complicaciones logísticas y ahora, para rematar, una guerra. Este escenario tan convulso nos está llevando a replantearnos qué modelo funciona o, por lo menos, a ser conscientes del impacto para nuestras compañías de tomar una u otra decisión.

          Javier de la Viuda, experto internacional en Operaciones, junto a Gerardo Novo, Supply Chain director de Johnson & Johnson, representaron un role play en el que se reflejaba el debate entre las cadenas de valor largas y cortas. El resultado del análisis ha sido la inexistencia sobre la verdad absoluta en estos términos, lo que se traduce en “el valor que el cliente está dispuesto a pagar”.

           

          Conversamos sobre Innovación Real

            Si hay algo que nos han enseñado los períodos de dificultad es a poner en valor la necesidad y el impacto de ser realmente innovadores para poder ser competitivos en el corto, medio y, cómo no, largo plazo.  Y esta innovación no entiende ni de sectores de actividad, ni de tamaños de organización, ni de departamentos en nuestras empresas.

            La innovación es un driver cultural y estratégico que nos va a ayudar a desplegar nuestro propósito adaptando nuestra propuesta de valor a las necesidades que, en cada momento, vayan teniendo nuestros stakeholders. Por lo tanto, es algo más que esencial si miramos al futuro.

            Enrique Espinel, COO de Civitatis y Sonia García, directora de MK de Madison, profundizaron sobre esta cuestión liderando la cuarta mesa de la jornada.

             

            Conversamos sobre las Conclusiones. Una visión desde Castilla y León

              Después de todo lo conversado, ¿esto cómo se aplica a Castilla y León? ¿En qué punto estamos en nuestras compañías? ¿Hacia dónde tenemos que mirar en el futuro? La última mesa del día puso el cierre al evento con una recopilación de las conclusiones y una visión desde Castilla y León. José Julián Nieto, director regional de CyL, Galicia y Asturias de Adecco; María Tamariz, CEO de Sáenz Suministros Industriales; y Susana Aguado, directora de EXECyL, mantuvieron una tendida conversación previa al cierre.

              El punto y final del evento lo puso Susana lanzando un mensaje que mira hacia el futuro destacando que “debemos creernos que las empresas de Castilla y León podemos ser referentes porque somos capaces de ello y lo estamos demostrando. Solo debemos abrirnos más al exterior y compartir más lo que hacemos y cómo lo hacemos y, desde EXECyL, seguiremos trabajando para que así sea».

               

              Gracias a Adecco, Sáenz Suministros Industriales y RBH Global por habernos facilitado crear este evento: un punto de encuentro imprescindible para que los principales agentes socioeconómicos de Castilla y León compartan reflexiones que nos ayuden a orientar el camino conjunto hacia la Excelencia.

              Ya a vuestra disposición: la nota de prensa enviada a los medios de comunicación, el vídeo completo de la jornada y una galería de imágenes.

               

               
               

              Galería de Imágenes