Compartir

Abordamos la FP como clave del desarrollo económico y social de Castilla y León

Dentro de la hoja de ruta 2021-2024 de la Fundación EXECyL, entre otros objetivos, destaca el establecimiento de nuevas alianzas y la búsqueda de posibles colaboraciones con otros organismos con los que unir fuerzas en nuestro propósito de impulsar al tejido empresarial de Castilla y León. Y precisamente, bajo esa premisa, el día 22 de junio celebramos una interesante y necesaria jornada sobre formación profesional enmarcada en el Grupo de Trabajo de Talento de la Fundación en la que contamos con el apoyo del Consejo Económico y Social de Castilla y León.

Un encuentro empresarial titulado ‘La FP como clave del desarrollo económico y social de Castilla y León‘, en el que, tras la bienvenida por parte del anfitrión, Enrique Cabero, Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; y nuestro Presidente, Paco Hevia; el Consejero del Consejo Económico y Social de España, Domiciano Pastor, dio paso al Profesor Antón Costas.

 

Presentación del Informe ‘La Formación Dual en España situación y perspectivas’

    Gracias a la impecable intervención del Sr. Costas, Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, conocimos los resultados del Informe «La Formación Dual en España: situación y perspectivas» que engloba: el estado actual de la formación profesional en nuestro país; qué barreras y obstáculos han impedido un despliegue más amplio de la Formación Profesional Dual; qué medidas debemos implantar para combatir eficazmente el desempleo, especialmente entre los jóvenes, y facilitar las transiciones entre la formación y el mundo del trabajo; además de un análisis de las tendencias y objetivos a futuro en los que la participación e implicación de otros agentes involucrados, entre ellos, las empresas, representan una cuestión medular.

    El Consejo Económico y Social de España (CES) considera que el país vive un momento especialmente propicio para acelerar la Formación Dual, debido al actual proceso de transformación y potenciación de la formación profesional, con el despliegue de un importante conjunto de recursos que marcarán el devenir de la formación dual en los próximos años. Este órgano consultivo del Gobierno en materia socioeconómica y laboral cree que gracias a las ventajas de la Formación Dual, el sistema que interrelaciona los conocimientos teóricos y el aprendizaje práctico basado en el trabajo dentro de un esquema de alternancia de la formación entre la empresa y el centro educativo, podrá superarse su limitada implantación en España. «Necesitamos introducir una celestina que empareje el deseo de muchas personas de encontrar buenos empleos con la oferta de buenos empleos, que viene del mundo empresarial, y esa celestina es la formación dual», aseguró Antón Costas.

     

    Y además, una mesa redonda de excepción

      Seguidamente, la jornada continuó su curso con una mesa redonda en la que pudimos conocer iniciativas y distintos programas que se están desplegando para fomentar el impulso de la FP Dual y las experiencias e impresiones de: Agustín Sigüenza, Director General de Formación Profesional y Régimen Especial de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León; Alberto Guerra, Director de la Fundación de la Empresa Familiar de Castilla y León; y Gorka Aretxaga, Director de Formación Profesional de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Mondragón; con la moderación de Enrique Cabero.

       
      Como decimos, una jornada muy necesaria con la que pretendíamos poner sobre la mesa una problemática que, de no abordarse cuanto antes, va a derivar en un desajuste aún mayor entre esas personas que quieren encontrar un buen empleo y esas empresas que teniendo esos buenos empleos no encuentran los perfiles que necesitan para cubrirlos. Una transformación productiva que requiere de una transformación de la fuerza laboral en paralelo y de un compromiso firme por parte de las empresas que apuestan por la Formación Dual como herramienta para el impulso de la empleabilidad de nuestros jóvenes y la competitividad y sostenibilidad del tejido empresarial que nos rodea.

       
      A tu disposición, a continuación, la grabación completa de la jornada. ¡Echa un vistazo!