Abril, mes temático de la Sostenibilidad en EXECyL
El mes de abril va llegando a su fin, y con él, la temática que nos ha ocupado en nuestro blog en las últimas semanas. En esta ocasión, cerramos el mes de la Sostenibilidad junto a nuestro Patrono Entrepinares, quien, a través de un interesante artículo, comparte con todos nosotros una tecnología pionera que han implantado en una de sus plantas para reciclar y reutilizar el agua procedente de la leche logrando un potencial ahorro diario de agua de hasta el 40%.
Nos cuentan cómo a continuación, ¡sigue leyendo!
Entrepinares hace frente a la problemática de escasez de agua a través del proyecto «Cow Water»
Las escasas precipitaciones de los últimos meses junto a un aumento inusual de las temperaturas para esta época del año están derivando en una situación alarmante que amenaza a la producción agrícola y ganadera. La falta de lluvias, los embalses y acuíferos en niveles bajos y los incendios forestales son algunas de las consecuencias visibles de esta sequía, que está generando una creciente preocupación entre la población y las autoridades españolas.
El problema de la escasez de agua también es muy significativo para la industria agroalimentaria. En el caso del sector lácteo, el agua desempeña un papel fundamental en muchos procesos industriales a la vez que genera un gran volumen de aguas residuales, con el riesgo que esto supone tanto por su volumen por la carga contaminante asociada, principalmente de carácter orgánico.
Por este motivo, es necesario que la industria busque soluciones y ponga a trabajar a la innovación y las últimas tecnologías para asegurar un uso sostenible del agua y mitigar los efectos de su escasez. En este sentido, Grupo Entrepinares ha puesto en marcha un innovador proyecto: “Cow Water”, que consiste en el reciclaje y reutilización del agua utilizada en los procesos industriales de su fábrica.
¿Cómo funciona “Cow Water”?
El agua es el principal componente de la leche. Tras la coagulación de la leche y la separación de la cuajada en la elaboración del queso, se obtiene el suero lácteo. Este lactosuero representa alrededor del 88% del volumen de la leche.
En la quesería de Entrepinares se concentra el suero obtenido durante la elaboración del queso y, posteriormente se envía a la torre de secado. En este proceso se generan dos corrientes de agua a las que, aplicando un tratamiento de filtración y purificación mediante ósmosis inversa, se reintroducen en el ciclo de actividad industrial sin desviarse en ningún momento a la estación depuradora.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la reutilización de agua como un recurso estratégico y de especial valor en las zonas donde existe estrés hídrico, siempre y cuando se asegure la salud pública y la protección del medio ambiente. La recirculación de aguas recicladas es un recurso óptimo y viable.
Resultados del proyecto
A través de esta tecnología, inicialmente implantada en su planta de Vilalba (Lugo) y con previsión de extenderla al resto de factorías en el futuro, Entrepinares ha logrado un potencial de ahorro diario de agua de hasta el 40% que hasta la fecha procedían de la red local. De esta forma reduce la presión sobre los recursos hídricos a la vez que disminuye el volumen del efluente.
El éxito del proyecto y su alineamiento con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha llamado la atención de proyectos europeos como Life Phoenix que ya han presentado el Cow Water como un ejemplo pionero de buenas prácticas en el reciclaje y reutilización de agua en la industria.
De este modo Entrepinares refuerza su compromiso con la sostenibilidad, aprovechando y revalorizando cada litro de leche a través de la elaboración del queso, la transformación del suero en un ingrediente para la industria alimentaria y el reciclaje del agua contenida en ella para su uso en los procesos industriales de la planta.