En la mañana del día 13 de julio de 2022, desde EXECyL celebramos una jornada para dar a conocer las funciones de la Delegación de Gobierno de Castilla y León. Un encuentro empresarial liderado por Virginia Barcones, delegada de Gobierno, y Paco Hevia, presidente de EXECyL y director corporativo de Galletas Gullón, acompañados por el subdelegado en Valladolid, Emilio Álvarez.
Cerca de 50 profesionales se dan cita en la Delegación del Gobierno de Castilla y León
El evento que comenzó a las 11:00h con una rueda de prensa que ha servido de aperitivo de cara al arranque del encuentro, a las 11:30h, con las bienvenidas de Barcones y Hevia.
“Nuestra vocación, la vocación del Gobierno de España, es allanar el camino lo máximo posible a las empresas en el conocimiento y cumplimiento de la normativa estatal. Las empresas la quieren cumplir y, en Castilla y León, la cumplen en un grado altísimo”, aseguró Virginia Barcones, al inicio de la jornada a los más de treinta responsables de empresas vinculadas a EXECyL presentes en este encuentro.
La temática principal ha girado en torno a una profundización de las funciones de la institución, su organigrama y cómo los distintos organismos de la Administración General del Estado impactan en nuestro día a día, gracias a las intervenciones de responsables de los distintos departamentos de la Delegación. Concretamente, en esta ocasión: Jesús María García (Agricultura), Francisco José de Lucas (SEPE), Jerónimo González Clavero (TGSS-INSS), Isabel Clavero (Comercio-ICEX), Alfredo Catalina (Industria), Santiago Esteban (Educación), Inmaculada Matías (Tráfico), Alberto Sánchez (Extranjería), Susana Vicente (Telecomunicaciones), Jesús M. Tejedor (Sanidad), Angel Torriello (Trabajo), Gonzalo Merino Hernández (Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Valladolid), Juan José Campesino (Jefe Superior de la Policía Nacional) y Luis Antonio del Castillo (General de Zona de la Guardia Civil).
Se abre una línea de diálogo fluido entre las empresas y el sector público
El tejido empresarial de Castilla y León también ha estado presente en las conversaciones durante la jornada, destacando su contribución al desarrollo socioeconómico de la Comunidad, y la disposición a mantener un diálogo fluido con el sector público con el enriquecer la generación de valor en nuestro entorno. Representando al sector empresarial, acudieron profesionales de: Adecco, Anta y Jesús, Auren, Caixabank, Comercial Cuatro, Comercial Ulsa, Data Consulting, Escuela de Negocios CEU Castilla y León, Galletas Gullón, Gestoría Martínez Llanos, Getronics, Grupo DGH, Grupo Eulen, Iberaval, Ingenalia IT Ingeniería, Michelin, Norteña, Omega Peripherals, Pascual y RBH Global.
Virginia Barcones expresó su compromiso por “seguir potenciando ese diálogo como un valor seguro para invertir en nuestra tierra y para dar estabilidad y confianza, para favorecer un clima donde todo se pueda desarrollar en una perspectiva favorable, y más teniendo en cuenta que el Plan España Puede es una oportunidad única para que los empresarios puedan realizar inversiones que creen un empleo de calidad en una tierra con capacidad de generar inversión”.
Por su parte, nuestro presidnete, Paco Hevia, explicó que una de las líneas de trabajo de la Fundación es la de “desarrollar la parte social de la empresa, la empresa es un ciudadano más, tiene que conocer en qué entorno se mueve y tiene que facilitar que el entorno también conozca el mundo empresarial”, de ahí su propuesta a la delegada del Gobierno de celebrar esta jornada para conocer los servicios de la Administración General del Estado a los que las empresas de Castilla y León pueden acceder en su actividad diaria, “no solo conocer las funciones sino también conocer a las personas que las desempeñan”.
La delegada incidió también en esta idea, asegurando que “el Gobierno está para servir, para ayudar, para crear esas sinergias que permitan que en Castilla y León haya inversión. Queremos propiciar una interlocución directa, ágil que permita que cualquier duda, la podamos resolver en el menor tiempo posible. Esa es la vocación de este encuentro y la del Gobierno, de generar un clima de estabilidad, de confianza y de conocimiento de las normas”.
Desde aquí, nuestro agradecimiento a todos ellos, en nombre de todas las empresas que forman parte de EXECyL, por su generosidad compartiendo sus funciones con nosotros. Y en especial, a la Delegada del Gobierno y su equipo por su disposición e implicación para que este encuentro saliese adelante. Creemos fundamental que se conozca quiénes son, qué hacen y cómo impactan en el día a día de la sociedad porque, en muchas ocasiones, sus respectivas labores son las grandes desconocidas.