Ya es una realidad. El pasado 25 de octubre vio la luz un proyecto en el que venimos trabajando desde hace meses: la Alianza para el fomento de la RSC en las empresas de Castilla y León. Gracias a la disposición y la voluntad de 6 de las principales asociaciones y fundaciones de nuestra Comunidad (Vitartis, Empresa Familiar, APD, Visión Responsable, Cecale y, cómo no, EXECyL), conseguimos generar un programa formativo que, dividido en 6 módulos, consiguiese aterrizar contenidos y experiencias sobre cómo desplegar una correcta estrategia de RSC con cada uno de los grupos de interés (puedes ver toda la información en este documento).
Más de 50 participantes nos acompañarán a lo largo de las 6 sesiones que hemos distribuido hasta mediados de julio de 2019 en las que aprender de la mano de profesionales de la RSC, inspirarnos con las experiencias de las empresas que están llevando a cabo acciones en esa línea, y reflexionar sobre el punto en el que nuestras propias compañías se encuentran gracias a sesiones de autodiagnóstico. Pero… ¿por dónde empezamos?
La RSC como estrategia de competitividad y confianza
Bajo ese nombre desplegamos la primera de las sesiones con un objetivo claro: sentar las bases de lo que entendemos por RSC y sacar la foto global a la materia. Durante la exposición inicial, Ana Antolín (presidenta de Visión Responsable), compartió los siguientes contenidos:
- Macrotendencias y tendencias en RSC. ODS de Naciones Unidas.
- El papel de las empresas en la sociedad: empresas con propósito.
- RSC: concepto, pilares, integración. Gestión de los grupos de interés.
- Retorno para la empresa.
Y como no es lo mismo conocer la teoría que ver la aplicación práctica, nos acompañó Silvia Téllez (responsable de calidad y RSC de Pago de Carraovejas) para compartir su experiencia en el despliegue y la gestión de la RSC: una gestión de la RSC global y comprometida, que ha generado grandes resultados tanto dentro como fuera de la compañía.
Finalmente, dejamos espacio para la reflexión y para propiciar un próximo paso hacia la RSC en cada uno de los asistentes. ¿Cómo? Con el cuestionario de Autodiagnóstico gracias a David González, Socio Consultor de Projecta Consulting. No sólo es aprender, sino también cuestionarnos en qué punto estamos con respecto a distintas variables y plantearnos la posibilidad de mejorar esa situación.
En las próximas sesiones abordaremos:
- El buen gobierno y la ética en la empresa.
- La gestión responsable del equipo humano.
- La gestión responsable de los proveedores y clientes.
- La gestión responsable del entorno.
- La integración de la RSC en la estrategia y la gestión empresarial.
Sigamos aprendiendo para conseguir empresas más responsables y, por ende, más cercanas a la Excelencia.
¡Hasta la próxima!