Compartir

Dejar huella, generar impacto social: una palanca de sostenibilidad, competitividad y transformación real

No subestimes tu poder (o, lo que es lo mismo: cada pequeña acción cuenta y todos podemos contribuir a generar un impacto positivo en nuestro entorno). Con esta frase concluimos la sesión de la Comisión de Sostenibilidad de EXECyL que celebramos ayer, 6 de octubre, en las instalaciones de nuestro socio Fundación Eusebio Sacristán en el Pinar de Antequera de Valladolid.

 

 

Impacto social

    Con el impulso de las organizaciones que lideran nuestra Comisión de Sostenibilidad (EntrepinaresAquavallErre EseAbulabelAbogados NegotiaProjecta Consulting y Zitec Consultores) y, cómo no, gracias a la generosidad de nuestros ponentes (ILUNION Economía Circular, Fundación INEA y Fundación Eusebio Sacristán), en esta jornada pusimos el foco en el poder transformador que tiene cualquier organización, independientemente de su sector y tamaño, y en cómo, desplegándolo, ganamos en sostenibilidad, en competitividad y, por qué no, en un futuro mejor para todos.

    Junto a Mercedes Puerta, responsable de PRL, Excelencia y Sostenibilidad de ILUNION Economía Circular; Félix Revilla, director de la Fundación Inea; y Gemma de la Rosa, responsable de comunicación y RSC de la Fundación Eusebio Sacristán, dimos visibilidad a iniciativas con impacto social real, comprendimos el verdadero sentido de la sostenibilidad en su dimensión social y tratamos de inspirar a otras organizaciones a actuar y dejar huella.

    Todo ello gracias a una enriquecedora conversación sobre:

    • el poder transformador (como agente de cambio) de cada organización;
    • las principales palancas que se están empleando: propósito, cultura, interacción con los grupos de interés (cómo construir relaciones sólidas y de valor para cada uno de ellos, alianzas), la suma de pequeñas acciones individuales, comunicación, liderazgo humanista, recursos, medición…;
    • las barreras que se encuentran y sus posibles soluciones;
    • ejemplos reales de las distintas organizaciones;
    • la relación entre impacto social (como parte de la sostenibilidad) y competitividad (porque sí: desde el mismo momento en el que generamos un impacto positivo, estamos aportando valor a nuestro entorno, ganando atractivo para los distintos grupos de interés y eso redunda en la competitividad);
    • y las inquietudes de los asistentes para poder sentirse protagonistas de ese cambio que todos podemos generar a nuestro alrededor.

     

     
    Si algo quedó claro al finalizar esta jornada es que todavía queda mucho por hacer pero, aportando nuestro granito de arena (individual y/o colectivo) y favoreciendo un proceso de toma de decisiones más consciente, todos podemos contribuir al cambio. Como dijo alguien ayer, ¡hay esperanza! 😉

    Desde aquí, nuestro agradecimiento a nuestros anfitriones y ponentes, por ayudarnos a crear un espacio cercano y participativo en el que compartir experiencias y aprendizajes; y cómo no, a los 40 profesionales que nos acompañaron para dar comienzo a un nueva semana en la que incidimos en nuestro propósito de dejar huella. Tal y como nos pedisteis, seguiremos profundizando en este tema y dando visibilidad tanto a iniciativas con impacto como a los procesos y herramientas empleadas para conseguirlas.

    ¡Nos vemos en la próxima!

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *