Compartir

Santiago Aparicio, reelegido presidente de CEOE Castilla y León

Santiago Aparicio ha sido reelegido por aclamación presidente de CEOE Castilla y León para un nuevo mandato de 4 años, tras la celebración de la Asamblea Electoral de la organización, celebrada este viernes en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León (Cescyl), y que ha contado con la asistencia de Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme; Lorenzo Amor, presidente de ATA; Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, y representantes sindicales, entre otras autoridades.

En su intervención, ha agradecido la confianza depositada y ha reiterado su compromiso con la defensa del tejido empresarial de la región: “es un orgullo, y también una gran responsabilidad, volver a representar a quienes cada día crean empleo, invierten y sostienen la economía de Castilla y León”.

 

Estabilidad, diálogo y compromiso empresarial

    Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León.
    Santiago Aparicio, presidente de CEOE Castilla y León, en su intervención.
    El presidente de CEOE Castilla y León ha explicado que decidió optar a la reelección “con responsabilidad y con la convicción de que aún queda camino por recorrer en defensa de los intereses del empresariado”, especialmente en un contexto económico y político “complejo e incierto”. Aparicio ha subrayado que la unidad empresarial, la experiencia y la estabilidad institucional son herramientas clave para afrontar los retos actuales, y ha justificado el adelanto electoral como una medida para dotar a la organización de mayor previsibilidad y fortaleza de cara al inicio del nuevo curso económico.

    Durante su intervención, ha reiterado su voluntad de seguir impulsando una CEOE Castilla y León “fuerte, ágil, moderna y al servicio de quienes crean empleo”, y ha desgranado los principales ejes de actuación para los próximos 4 años, como son defensa firme y clara del empresariado de Castilla y León ante cualquier reforma o decisión que le afecte; refuerzo del diálogo institucional y del Diálogo Social, como espacios clave para la concertación y el acuerdo; impulso a la innovación, digitalización y sostenibilidad, pilares de la competitividad futura; conexión entre la formación y el empleo, a través de nuevas políticas de formación, relevo generacional y atracción de talento; lucha contra la escasez de capital humano, con propuestas concretas para sectores críticos como la construcción, transporte, agroalimentación o cuidados; mejor coordinación administrativa, para evitar duplicidades inspectoras y burocracia que “perjudican la actividad empresarial”; actuaciones firmes ante el absentismo laboral, apostando por modelos de control eficaces, como el implementado en Galicia; y apoyo a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la implantación de la factura electrónica, claves para la adaptación empresarial.

     

    Alerta por la saturación de la red eléctrica

      Uno de los puntos más críticos del discurso ha sido la reciente publicación de los mapas de capacidad de la red eléctrica, que revelan que el 83,4% de los nudos de distribución están saturados. Para Aparicio, esta situación “limita gravemente el crecimiento industrial, la implantación de nuevas empresas y la transición energética”. Así, ha reclamado “una respuesta urgente por parte de las administraciones” para garantizar la competitividad de Castilla y León.

      El presidente también se ha comprometido a continuar acercando la organización a cada provincia, sector y empresa, asegurando que “CEOE Castilla y León estará donde haya una empresa que necesite apoyo, acompañamiento o defensa”. Aparicio ha concluido su intervención con un mensaje claro: “sin empresas no hay empleo, y sin empleo no hay futuro. CEOE Castilla y León seguirá siendo una herramienta útil, participativa y comprometida con quienes generan riqueza y oportunidades en nuestra tierra”.

       

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *