Compartir

Grupo CFI celebra 20 años de apuesta por la ciberseguridad

Grupo CFI

Hoy en día el término ciberseguridad forma parte de un modo u otro de nuestra vida cotidiana, más aún en el ámbito empresarial, con los riesgos que nos asedian en el entorno digital. Si embargo, hace 2 décadas sólo unos pocos visionarios vislumbraron que la ciberseguridad y la protección de la información serían claves para ayudar a las empresas a estar preparadas frente a las crecientes amenazas.

Es el caso de Julio César Miguel y Verónica Serna, director general y CEO y directora de Operaciones de Grupo CFI, respectivamente, quienes apostaron por este sector con la puesta en marcha de la compañía cuando aún era prácticamente desconocido. El 7 de noviembre de 2025, Grupo CFI cumplirá su vigésimo aniversario como firma especializada en ciberseguridad y protección de datos. Su cartera de clientes supera en la actualidad las 2.500 empresas, instituciones públicas y asociaciones por toda España.

En 2008 se creó la primera aplicación para agilizar la implantación de la normativa de protección de datos en las organizaciones: LOPD Manager, que han utilizado más de 500 profesionales por toda la geografía española. Unos años más tarde, en 2012, Grupo CFI desarrolló LSSI Manager, una aplicación única para implantar y gestionar el cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información de Comercio Electrónico (LSSICE).

Más recientemente, en 2021 diseñó la aplicación ISO Director“la mejor herramienta del mercado para implantar y gestionar la ciberseguridad en las organizaciones a través de normas internacionalmente reconocidas como la ISO 27001 o el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)”, apunta el director general y CEO de la compañía.

 

Resiliencia cibernética

    Actualmente, Grupo CFI trabaja en una solución que permitirá a las organizaciones adaptarse proactivamente a los requisitos de la nueva legislación europea sobre resiliencia cibernética (Cyber Resilience Act – CRA), y en una visión innovadora, implementar y gestionar sistemas SGSI basados en normas como ISO 27001 y el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), entre otras, de forma integral en la organización, de forma que la gestión de la ciberseguridad comprenda tanto los productos que desarrolla la entidad, como a la propia organización.

    La visión de expandir horizontes ha impulsado a la empresa a internacionalizar sus servicios, llevando la ciberseguridad y la protección de datos más allá de nuestras fronteras y actualmente tiene presencia en México, Ecuador y Colombia. Entre los servicios que brindan en Latinoamérica destacan la implantación y gestión de ISO 27001, ISO 27701, ISO 22301, auditorías de ciberseguridad y hacking ético, implantación y gestión de la normativa de protección de datos personales y las plataformas de LOPD Manager e ISO Director.

     

    Reconocimientos

      Esta trayectoria de 20 años ha sido distinguida con importantes reconocimientos. En 2025, Grupo CFI obtiene el premio de la Fundación TecnoVitae en la categoría de Industria TIC en la VIII edición de los Premios de la Industria en España. En años anteriores obtuvo reconocimientos de la Cámara de Comercio de Palencia (2023), CEOE Castilla y León (2021), Banco Santander (2020) y El Economista (2019).

      Grupo CFI ofrece un catálogo completo de servicios, entre los que destacan la consultoría y auditoría en Esquema Nacional de Seguridad, ISO 27001, ISO 27701, LOPDGDD, LSSICE, TISAX, DORA y NIS2, entre otros; auditorías de ciberseguridad, análisis de riesgos y planes de ciberseguridad; formación en ciberseguridad y protección de datos; delegado de protección de datos externo; hacking ético con el análisis de vulnerabilidades y Test de Intrusión; y desarrollo de software propio, como es LOPD ManagerHubLOPD e ISO Director.

       

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *