Compartir

Iberaval, aliado clave de la Fundación Eusebio Sacristán en el despliegue de su programa medioambiental y juvenil

La Fundación Eusebio Sacristán (FES) ha puesto en marcha las actividades del Albergue del Pinar, un innovador centro juvenil y de educación ambiental en Valladolid, tras culminar un ambicioso proceso de rehabilitación integral del antiguo Círculo Campestre. Con un presupuesto de 1,89 millones de euros, cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGenerationEU, la operación ha contado con un pilar financiero fundamental, como es Iberaval.

La sociedad de garantía, líder en su sector en España, ha sido decisiva en la fase de arranque del proyecto, respaldando económicamente a FES en los costes iniciales, que incluyen mobiliario, licencias y avales necesarios para la explotación del recinto. “El apoyo de Iberaval ha sido determinante para poder iniciar la actividad de manera solvente, sin comprometer la viabilidad económica de la Fundación en los inicios de la gestión de El Albergue del Pinar”, subraya Olga Milano, responsable financiera de FES.

 

Concesión por 25 años

    El Ayuntamiento de Valladolid, que también colabora con Iberaval a partir de un convenio dirigido a impulsar la actividad de pymes y autónomos, ha concedido a la Fundación una concesión demanial directa por 25 años. La entidad del tercer sector asume así la gestión de un nuevo albergue, además de todos los costes de mantenimiento, licencias y explotación, con el compromiso de promover el uso educativo y medioambiental del espacio.

    El respaldo financiero de Iberaval ha permitido afrontar gastos de aval por 90.000 euros, a lo que se ha sumado una inversión inicial de otros 100.000 euros, costeada por FES.

     

    Instalaciones modernas y polivalentes

      El edificio, completamente rehabilitado bajo criterios de sostenibilidad energética y accesibilidad, cuenta con instalaciones modernas y polivalentes que incluyen zonas comunes, comedor, cocina, salas de formación y dormitorios. Un espacio que se integra en el entorno natural de la Zona Joven Pinar para promover actividades que van desde campamentos y voluntariado hasta talleres de educación ambiental.

       

      21 años de trayectoria

        Con más de 21 años de trayectoria, FES cuenta con amplia experiencia en la gestión de instalaciones de ocio y tiempo libre, como La Roca Multiaventura en Palencia desde 2004, y de albergues, Pradoluengo y Busto de Bureba, ambos en la provincia de Burgos.

        Entre las iniciativas que contempla, el proyecto Las Noches del Pinar- Aulas de la Naturaleza está alineado con el IV Plan Municipal de Juventud de Valladolid y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La Fundación espera alcanzar con esta nueva sede a miles de jóvenes a través de un enfoque transversal que combina educación, sostenibilidad y cohesión social. Además, este albergue juvenil refuerza el posicionamiento de Valladolid dentro de la Misión Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras 2030, impulsada por la Comisión Europea.

        FES, que llega con sus actividades a más de 30.000 personas cada año, ya forma parte activa de esta iniciativa europea a través del programa Horizonte Europa.

        La implicación de Iberaval en proyectos con propósito social y ambiental como el del Albergue del Pinar no es casual. La SGR ha consolidado un modelo que combina la financiación con impacto positivo en el territorio. Hasta abril de 2025, Iberaval ha facilitado financiación a más de 1.750 pymes por un total de 206 millones de euros, con un claro enfoque hacia el empleo, pues sostiene con su respaldo financiero más de 248.000 puestos de trabajo, y la sostenibilidad.

         

        Catalizador de proyectos transformadores

          La colaboración con entidades sin ánimo de lucro y administraciones públicas, así como el trabajo conjunto con programas como Icecyl Financia –impulsado por la Junta de Castilla y León–, demuestran la capacidad de la sociedad de garantía para ser catalizador de proyectos transformadores.

          En palabras de Miguel Cano, director de Iberaval en la delegación de Valladolid, “lo que funciona debe perdurar, e Iberaval es parte de la solución para cientos de iniciativas que buscan financiación, pero también para aquéllas que, como la de la Fundación Eusebio Sacristán, aportan un retorno social incuestionable”.

          Deja una respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *