Compartir

La historia de  la actividad internacional de Pascual

Agosto, mes de temática libre

    Aprovechando la oportunidad que desde EXECyL brindamos a nuestras empresas a lo largo del mes de agosto para compartir con todo nuestro ecosistema alguna cuestión de interés sobre sus compañías, nuestro patrono Pascual nos hace partícipes de una vertiente no tan conocida de su empresa que les hace estar especialmente orgullosos y en la que tienen puestas grandes expectativas de cara a futuro.

    Se trata de su proceso de Internacionalización apoyado fundamentalmente en su “Yogur de larga vida” con el que dan respuesta a su propósito de “dar lo mejor para el futuro de la alimentación” llevando productos cuyo origen es su Fábrica de Aranda de Duero a lugares del mundo donde generan un impacto positivo ofreciendo salud y nutrición accesible y sostenible.

    Lo desarrollamos a continuación, ¡no te lo pierdas!

     

    La historia de  la actividad internacional de Pascual

      La cartera de productos de Pascual se ha diferenciado desde siempre por la calidad y otros valores añadidos, como la salud, la practicidad o el menor impacto medioambiental. En este contexto, Pascual es una compañía con una clara vocación por los productos de larga vida, que no requieren frío para su elaboración, transporte y conservación.

      A mediados de los 90, y paralelamente al innovador lanzamiento de los yogures pasteurizados, se decidió comenzar a exportar este tipo de productos de larga vida, confiando en una buena acogida por parte de los consumidores gracias a sus bondades y apoyándose en unas condiciones idóneas para la logística y la comercialización en otros mercados.

      Considerado hoy internacionalmente como el especialista en la categoría de yogures y postres de larga vida, Pascual arroja una cifra de negocio internacional de casi 50 millones de euros: el 6% de su facturación. Siguiendo ese mismo camino, la empresa ha comenzado, además, la comercialización fuera de España de bebidas de soja y otros alimentos funcionales como Bifrutas.

      Junto al negocio de exportación clásico, Pascual ha apostado por el desarrollo de proyectos internacionales de acuerdo con socios locales. El objetivo es instalarse en determinados países durante los próximos años, y conseguir duplicar el tamaño del negocio, con foco en los mercados y mejorando la rentabilidad.

       

      Yogur de larga vida, un alimento de valor añadido

        El yogur pasteurizado o yogur de larga vida fue lanzado en España por el Pascual en 1990, tras una intensa labor de investigación que permitió mantener todas las propiedades nutritivas del yogur tradicional, pero sin necesidad de conservación en frío.

        Yogur líquido de larga vida Pascual, nutrición de calidad para el continente africano
        Yogur líquido de larga vida Pascual, nutrición de calidad para el continente africano[/caption]Yogur líquido de larga vida Pascual, nutrición de calidad para el continente africano[/caption]Como ocurrió hace años con la uperisación de la leche, Pascual dio un paso más en la historia de la producción de yogur. Después de la fermentación de la leche se somete a un proceso de pasteurización (tratamiento térmico), que permite las ventajas de conservación y almacenamiento. Los yogures pasteurizados Pascual contienen, además, leche de primera calidad del grupo, lo que garantiza el contenido de todos los nutrientes.

        Pascual viene desde siempre trabajando para ofrecer al consumidor productos de futuro y de la máxima calidad, como es el caso del yogur pasteurizado o de larga vida, con especiales ventajas para mercados emergentes:

        • Disponibilidad

        La cualidad principal conseguida con el tratamiento térmico del yogur pasteurizado es que, mientras el envase esté cerrado, su contenido se conservará en perfectas condiciones a temperatura ambiente, lo que permite ahorrar espacio en el frigorífico y hace más cómodo su transporte y consumo fuera del hogar (trabajo, colegio, excursiones, etc.). Es un producto alimenticio muy versátil, listo siempre para el consumo.

        Esta cualidad lo hace especialmente valorado en países en los que no resulta sencillo mantener la cadena de frío.

        • Asequibilidad

        El yogur Pascual es una alternativa nutricional de gran valor para países emergentes a un precio accesible.  La demanda de proteína láctea de calidad es una aspiración de los ciudadanos de estos mercados que están dispuestos a dedicar un porcentaje de sus economías individuales o familiares a la incorporación a la dieta de una aportación nutricional relevante.

        • Organolepsia y propiedades nutricionales

        El yogur pasteurizado Pascual es un buen alimento que disfruta y disfrutará de gran demanda por las propiedades que presenta:

        • Es muy agradable al paladar.
        • Tiene un gran valor nutritivo.
        • Su proteína ha sido hidrolizada en parte, lo que facilita su digestión.
        • Tienen menor contenido de lactosa que la leche de que procede.
        • Posee un sabor y aroma atractivo y muchas personas lo prefieren frente a la leche por su textura.
        • Es un ingrediente excelente para incorporar tanto a productos alimenticios dulces (helados y productos de repostería), como salados (salsas diversas).
        Una alternativa nutritiva, cómoda y manejable para los países emergentes

         
        Otras ventajas del yogur Pascual de larga vida:

        • Dura hasta nueve meses sin necesidad de frío.
        • Ahorra muchos costes de energía y contaminación atmosférica.
        • No ofrecen riesgos de contaminación alimentaria.
        • Desde un punto de vista nutricional, los yogures tradicionales y los pasteurizados son similares y resultan igualmente saludables y digestivos puesto que la leche fermentada es más digestiva que la leche, y debido además a su contenido en calcio, vitaminas y proteínas.
        • Amplía las posibilidades de consumo de yogur, gracias a su manejabilidad e idoneidad para el consumo en cualquier momento y situación.

        Los hábitos de consumo de todos estos países son muy distintos a los que se dan en Europa. Por ejemplo, en España se entiende fundamentalmente el yogur como un postre o un snack, pero en muchos de los países emergentes en los que opera Pascual lo conciben como una parte fundamental en su dieta en cuanto a aporte nutricional se refiere.

        Los canales de distribución también son diferentes a los acostumbrados en España. Allí, los mercados informales y tradicionales, gestionados a través de mayoristas, tienen mucha más relevancia, si bien la distribución moderna va poco a poco abriéndose hueco.

         

        Castilla y León, base industrial del desarrollo internacional

          El complejo industrial de Pascual en Aranda de Duero es la principal base de operaciones de la compañía. Con una superficie de cerca de 200.000 metros cuadrados y alrededor de mil empleados directos, recibe diariamente en sus instalaciones una media de un millón de litros de leche. Su plataforma logística maneja 12.000 palés al día.

          Por otra parte, la fábrica dispone de dos depuradoras de aguas (la primera se construyó en 1982, antes que la del propio pueblo) y de una planta de cogeneración que produce energía eléctrica y vapor para el funcionamiento del complejo industrial.

          Esta fábrica dispone de tres grandes áreas de fabricación: leche, yogur-postres y bebidas funcionales (ViveSoy y Bifrutas). En total, casi 50 líneas de envasado para la producción de sus más de 300 referencias.

          La planta de yogures, con una plantilla de 110 personas es una de las más activas del complejo con una producción anual para el mercado internacional de 20 millones de kilos al año. Con una base tecnológica de la que tan solo cuatro compañías disponen a nivel global, utiliza dos métodos industriales de envasado aséptico. Uno de vaso preformado y otro de vaso termoformado para dar respuesta al amplio portfolio de yogures internacionales: desde cero grasa a yogures cremosos, saborizados y con frutas. La planta cuenta con tres líneas de llenado de yogur y una línea de envasado de yogur líquido (botella de PET 188ml y 750 ml). Una vez elaborado, el producto se traslada a la zona de preparación de pedidos internacional, el proceso logístico necesario para que los yogures Pascual puedan viajar en contenedores de barco de forma adecuada.

          El yogur pasteurizado se elabora de la misma manera que el yogur tradicional, con la pequeña diferencia de que después de la fermentación, durante 15 segundos, se le somete a un proceso de pasteurización, elevándolo a una temperatura de 73ºC. Por tanto, las propiedades nutritivas son las mismas.

          Se trata, en fin, de un yogur innovador, con un periodo de conservación más largo al no necesitar frío, que produce los mismos efectos sobre el organismo que el yogur tradicional, y aporta el máximo valor nutritivo en todo momento, fácilmente manejable, y sin riesgos de contaminación alimentaria ni medioambiental.

          Los yogures Pascual son productos elaborados con leche líquida certificada en bienestar animal. La compañía tiene certificadas todas sus granjas en Bienestar Animal con AENOR, la única certificación en España que puede garantizar los requisitos establecidos en Welfare Quality®, el más alto estándar europeo para las evaluaciones en granja de vacuno lechero.

          La calidad del producto final es muy valorada, como lo demuestra una tasa de reclamaciones de consumidores por debajo de una por cada millón de kilos comercializados. Es igualmente destacable la apuesta por la seguridad y la salud avalada por el dato de la ausencia de accidentes con baja en la sala de yogures en los dos últimos años.

           

          Caso de Éxito: Proyecto de internacionalización de Filipinas

            Junto con la exportación, la otra vía de crecimiento son los proyectos para contar con presencia directa en determinados mercados de la mano de socios locales, bien con distribución cualificada bien con producción in situ.

            Tres son los criterios o factores, individualmente o de forma combinada, que determinan en Pascual la idoneidad de desarrollar un proyecto de internacionalización:

            1. Los atributos diferenciales para ese mercado del producto como, por ejemplo, el yogur de larga vida: no necesidad de frío, manejabilidad y vida propia, nutrición.

            2. Contar con un marca ya consolidada previamente que invita a aumentar la presencia en el mercado.

            3. La existencia de un socio local de referencia.

            Destaca el proyecto formalizado en 2010 para la distribución en exclusiva de yogures de larga vida en Filipinas con un socio local de prestigio como Asia Brewery. Un proyecto anclado, por tanto, en el tercer factor de la lista antes citada. Se trata de dar un primer paso estrictamente comercial, en la convicción de las posibilidades que ofrecen los yogures de larga vida en el mercado asiático. Con una plataforma como Filipinas, que es un país pujante, con 100 millones de habitantes y punto estratégico en un área de libre comercio con Malasia, Tailandia, Corea del Sur y Singapur, entre otros, países que suman más de 500 millones de habitantes.

            La alianza de Pascual con Asia Brewery se materializó en la creación de una sociedad participada conjuntamente, ABI Pascual Foods Inc., con el objetivo de desarrollar toda una gama de yogures de larga vida bajo la marca Pascual, producidos en el complejo industrial de Pascual en Aranda de Duero y cuya comercialización en Filipinas se ha iniciado a través de la estructura creada a tal efecto.

            Por no necesitar frío, los yogures Pascual pasteurizados después de la fermentación son perfectos para un territorio de más de siete mil islas, aportando una extraordinaria ventaja nutricional para tan dispersa población. Pascual, conocedor del todavía escaso consumo de yogures y otros lácteos en Filipinas, apuesta por los derivados de la leche para mejorar la dieta local. El gran reto es extender la aceptación de tales productos entre la población filipina, apoyando allí la decidida apertura a este tipo de alimentos que se viene detectando en los grandes países emergentes, como sucede en India y China.

            Así pues, el convenio entre Pascual y Asia Brewery supuso la distribución exclusiva de los yogures de larga vida por parte de ese socio local, con el que se impulsan a su vez acciones promocionales y marketing, a fin de crear un mercado de yogur en Filipinas. Siempre según la evolución a medio plazo del negocio en ese país, Pascual no descarta otro tipo de implantación en el futuro, considerando opciones distintas a la de distribución.

            Diez años después los resultados invita a profundizar en esta alianza. En la actualidad, Pascual cuenta con una cuota de mercado del 40% en Filipinas siendo líderes del mercado por delante de Nestlé. El crecimiento de este proyecto internacional tiene como siguientes pasos la ampliación del porfolio con nuevas categorías.

             

            En esta misma línea estamos trabajando en otros proyectos de Internacionalización en Angola, Centroamérica y Marruecos que nos permitan dar un salto sustancial en el peso de la actividad Internacional de Pascual con el orgullo de saber que estamos llevando salud, nutrición e impacto positivo desde Aranda de Duero y Castilla y León al mundo.