Enmarcada en la Comisión de Sostenibilidad de EXECyL, liderada por PascualGullónEscuela de Negocios San Pablo CEUEntrepinaresErre Ese y Aquavall, el próximo 27 de mayo, de 9:30h a 13:30h, colaboramos en una interesante jornada organizada por nuestros compañeros de Veolia, una empresa referente mundial en descarbonización, economía circular y gestión optimizada de los recursos (agua, energía y residuos). En ella, bajo el título ‘Descarbonización de los Territorios: retos y oportunidades en Castilla y León’, abordaremos cómo se pueden adaptar los modelos de actuación a los desafíos ambientales y liderar el cambio en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera contribuyendo así a la transformación ecológica de Castilla y León.

 

 

¿Por qué una jornada así?

    El marco de actuación en materia de energía y clima para el periodo 2021-2030 contempla una serie de metas y objetivos políticos para toda la Unión Europea, basados en el Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 °C y de proseguir los esfuerzos para mantenerlo en 1,5 °C.

    En este sentido, la Unión Europa se ha marcado unos objetivos ambiciosos para 2030 con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero al menos 55% frente a 1990, una cuota de energías renovables en al menos un 32% y la mejora de eficiencia energética en al menos un 32,5%, comprometiéndose a ser el primer continente en el mundo climáticamente neutral para el año 2050. Para ello desarrollará el “Pacto Verde Europeo” o “EU – Green Deal”. Para ello, entre otros aspectos, contempla ayudar a los ciudadanos a reducir sus facturas energéticas, renovar las viviendas y edificios públicos y ampliar los puntos de recarga de vehículo eléctrico.

    En España, nuestras ciudades representan más del 40% del consumo total de energía final y son responsables, de manera directa e indirecta, de hasta el 70% de las emisiones de los gases de efecto invernadero. En este contexto, los municipios pueden ser importantes agentes del cambio en el camino hacia la descarbonización del planeta. Así y acorde con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el período 2021-2030 y dentro de la Estrategia de Eficiencia Energética de la Junta de Castilla y León 2 , se ha establecido un marco de actuación energética, comenzando por la propia Administración de Castilla y León.

    Se trabaja en 7 áreas estratégicas: Industria, edificación, transporte, entidades locales, administración autonómica, I+Dí y comunicación, sensibilización y formación en los que se plantean 33 líneas de actuación y 79 medidas a aplicar.

    Descarbonizar los territorios es esencial para abordar los desafíos del cambio climático. Y es por ello que, a lo largo de esta jornada trataremos de identificar y compartir la hoja de ruta marcada con los distintos actores implicados en la consecución de que estos planes y objetivos sean una realidad. En un contexto en el que la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y renovables es irrenunciable, todos los actores tienen que tomar partido para afrontar la realidad que, si bien puede resultar retadora, no deja de ofrecer también enormes oportunidades para transformar y mejorar nuestro territorio.

     

    Agenda

      09:30h  Café bienvenida

      10:00h  Presentación

      Juan Carlos Suárez Quiñones, Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio la Junta de Castilla y León.
      ● Franck Arlen, CEO de Residuos y Energía Veolia.
      Jesús Maza, Director de la Escuela Internacional de Servicios Públicos (EISP).

      10:45h  Eficiencia energética en los edificios

      Alfonso Arroyo, Director del Ente Regional de la Energía en Castilla y León (EREN).
      Andrés Herguedas García, Director de Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valladolid.
      Luisa Martín, Directora de la Agencia de la Energía de la Diputación de Ávila.
      Antonio Casas Simón, Concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Palencia.
      Óscar García Pérez, Subdirector de Gestión del Área de Servicios Generales del Hospital Sta. Bárbara.
      Virginia Borondo Molpeceres, Delegada en Castilla y León de Veolia.

      11:50h La descarbonización de la energía en municipios y servicios públicos

      ● María Pardo Álvarez, Directora General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo en Castilla y León.
      José Manuel Jiménez, Director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Medioambiental en Castilla y León.
      Juan Manuel Manso, Concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Burgos.
      Álvaro Muñoz Galindo, Director General de Calidad de Infraestructuras del SACYL.
      Ricardo Fortuoso, CEO 1A Ingenieros.
      Agustín Herrero, Gerente de Canal A4 Urbanismo y Arquitectura, S.L.
      Ángela Rivada, Coordinadora de Programas Europeos del Ayuntamiento de Valladolid.
      Camille Degardin, Director de Proyectos Singulares en Veolia.

      13 :00h Clausura Jornada.

      Carlos Martín Tobalina, Viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Catilla y León.

       

      ¿Quieres acompañarnos?

        Se trata de una jornada abierta en la que toda persona y profesional de Castilla y León, interesado en esta temática será bienvenido. Si este es tu caso, te esperamos el día 27 de mayo, a las 9:30h, en el salón de actos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorio de Castilla y León (C/ Rigoberto Cortejoso, 14, 47014 Valladolid), pero antes, es necesario que confirmes tu asistencia cumplimentando el formulario que ponemos a tu disposición en este enlace.