Enmarcada en el Área de Trabajo de Excelencia de la Fundación, liderada por nuestros socios Projecta Consulting y Eficil, en el día de hoy, 29 de febrero, hemos celebrado la segunda de las sesiones formativas para el despliegue del Itinerario de Excelencia para PyMEs de EXECyL en la que hemos abordado la planificación estratégica en las pequeñas y medianas empresas.
De la mano de nuestro compañero David González Rodríguez, hemos desarrollado las dos primeras claves de nuestro Itinerario de Excelencia para PyMEs (P1 y P2): definición del marco estratégico (propósito, grupos de interés y ecosistema) y gestión de los grupos de interés.
Antes de realizar un análisis estratégico, cualquier organización debería definir su Propósito (razón de ser) y su Visión (en qué se quiere convertir) y el ecosistema en el que desarrolla su actividad. Pero también se han de tener en cuenta las necesidades y expectativas de los grupos de interés clave, por lo que, previamente es necesario identificarlos, clasificarlos y priorizarlos para, posteriormente, sistematizar el diálogo de la organización con cada uno de ellos.
A través de esta sesión, desde EXECyL, hemos querido ayudaros a definir el marco estratégico desarrollando estos conceptos aplicados a la realidad de una PyME de acuerdo con el siguiente esquema:
1. El Propósito: Qué es. Contraposición con los conceptos de Misión y Visión.
2. Clasificación y priorización de los Grupos de Interés.
3. Ecosistema.
4. Gestión de los Grupos de Interés de mi ecosistema.
Para más información, compartimos a continuación la presentación empleada por David y, además, si quieres acceder a la primera sesión sobre mejora continua, puedes hacerlo aquí.
Esperamos que resulte de utilidad. ¡Nos vemos en la próxima!